FIESTA + COMIDAS + COCINEROS


La inteligencia del que no lee,

se llena de basura,

Como la tierra que

no es labrada

ENERO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31



FEBRERO

1

2

3

Otro año más, se celebró en Trébago San Blas 

Trébago, 03/02/2024. Otro año más, se celebró en Trébago San Blas, con una temperatura excelente y muy buen ambiente.

La cosa empezó con un chocolate con churros en la tarde del día 2, con un nutrido grupo de personas dispuestas a disfrutar de la fiesta.


El sábado día 3, día de San Blas, comenzó la jornada con la elaboración de rosquillas y bollos preñados, en el Centro Juvenil, antiguo Teleclub. Todo el mundo participando y la infantería disfrutando de la actividad, bajo la atenta mirada de Nuria, que iba indicando los ingredientes a mezclar y las cantidades adecuadas, ya que era la portadora de la fórmula mágica de las rosquillas. Después el amase de la masa, para lo que se contó con el taladro de José Mary, que estuvo al pie del cañón con Cándido y Jonatan de ayudantes principales y el resto de colaboradores.

Luego vino la parte de elaboración de los preñaos, donde las niñas gozaron de lo lindo poniendo el chorizo en la masa que previamente había traído Sara de la panadería de Castilruiz.

Terminada la fase del Centro Juvenil se procedió a freír las rosquillas en el Cubizaño, donde la colaboración infantil fue también fundamental. Y mientras se hacía esta labor, los bollos a cocer a la panadería. Y todos los ayudantes, a probar las rosquillas calentitas, según salían de la sartén, a ver si estaban buenas. No hubo nadie que pusiera pegas. Y es que –la verdad– salieron extraordinarias. Como el día, con un sol radiante que invitó a dar unos buenos paseos.

Llegó la hora de comer y llegaron los preñaos... ricos, ricos. En el Salón todo preparado para dar buena cuenta de ellos, que es lo que hicimos, regados con cerveza, un café y una rosquilla de postre.

Por la tarde, a las 5’30, en la iglesia, misa, bendición de alimentos y veneración de la reliquia.

Un ratito de relax y a las 8, en La Escuela, degustación de pinchos que preparó Cecilia para que cenáramos como si no hubiera un mañana... Platos con chorizo, salchichón, torreznos, croquetas, tortilla, calamares, palitos de pollo, ensaladilla rusa, huevos rellenos, patatas bravas... pan, agua y vino. Y café. Y sobró para el vermut del domingo.

La cena estuvo amenizada por la orquesta Jesuses and more, que deleitaron a todos los presentes, unos 50, que poco a poco se fueron animando a salir a bailar, empezando por los más pequeños. Alguno, incluso, se animó a cantar, ¿verdad José Mary?

En definitiva, un magnífico fin de semana celebrando la festividad de San Blas, patrono de Trébago.

Con el agradecimiento al Ayuntamiento por la financiación y buena organización, y en especial a Sara por los desvelos para que todo saliera a la perfección, a todos los colaboradores que lo hicieron posible y a Cecilia que lo hizo fenomenal.



4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31



MARZO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

LA FIESTA DE LA PRIMAVERA REUNIÓ A MÁS DE 100 PERSONAS

El 12 de marzo de 2011, más de 100 personas se dieron cita para llevar a cabo labores de limpieza, plantación de árboles, cambio de árboles secos por nuevos, limpieza de la Iglesia, etc.
Se plantaron populus alba, secuoya, tilo, sófora, Robinia, lilas blancas y moradas, abeto, cedros, boj y plataneras. En total más de 30 árboles y una docena de lilas.
Con parada obligada para almorzar el ya clásico bocadillo de jamón, que regaló Raúl Martínez Pérez, y de tortilla, de la fábrica Uprena, obsequio de Juan Largo Domínguez, a quienes desde aquí agradecemos su colaboración.
A la hora de comer, las más de 100 personas se repartieron entre las Escuelas y el antiguo Teleclub, lo que permitió estar más desahogados que el año anterior. Y se degustó el también tradicional "menú de primavera", es decir, caparrones, pollo con pimientos y pasteles, que como siempre estaban fenomenal. Los cocineros fueron Milagros, Marisa, Nicolás, Trini (que se movió y no sale en la foto), Naty y Antonio.

  13

14

15

16

17

18

19

20

21

Semana Santa en Trébago

Trébago, 21/03/2024. Según nos informa D. Alfonso, cura párroco de Trébago, los actos religiosos a celebrar serán:

Día 28 de marzo, Jueves Santo, breve celebración a las 13 h.
Día 29, Viernes Santo, pasión del Señor, a las 13 h.
Día 31, Pascua en la ermita a las 12 h.


22

23

24

25

26

27

28

29 Marzo

2025-Se celebró el Día del Árbol en Trévago

Trébago, 29/03/2025.
Trévago celebró su ya tradicional Día del Árbol. La cita comenzó a las 9’30 de la mañana en La Fuente, punto de encuentro donde se reunieron cerca de 50 voluntarios llegados no solo de Trévago, sino también de otros lugares como Logroño, Zaragoza o Madrid. Allí se repartieron las tareas del día: por un lado, la elaboración de los siempre bien recibidos bocadillos de tortilla de patata, cortesía de Juan (Uprena), y de jamón, por gentileza de Raúl (Vimar). Por otro, las brigadas se organizaron para trabajar en dos puntos emblemáticos del pueblo: la Tenería y la Nevera.

En la Tenería se vivió una de las estampas más entrañables de la jornada, ya que gran cantidad de niños se sumaron a las labores de plantación de árboles y flores, poniendo sus manos –y sobre todo su entusiasmo– al servicio del entorno. Verles trabajar con ilusión fue, sin duda, uno de los mejores regalos del día.
Por su parte, en la Nevera, la actividad fue algo más exigente debido a la orografía del terreno, por lo que fueron sobre todo los adultos quienes se encargaron de colocar la malla protectora y plantar nuevas especies. Un esfuerzo que, sin duda, dará sus frutos en los próximos meses.

La mañana avanzó con un ambiente animado, aunque algo fresco, propio de la primavera soriana, pero el buen humor y las ganas de colaborar caldearon el día desde el primer momento.

Alrededor de las 14’30 llegó la comida popular, elaborada con mimo por Leyda, responsable del Bar Las Escuelas, donde los asistentes repusieron fuerzas y compartieron anécdotas y risas tras la faena.
La tarde trajo propuestas para todas las edades. Los más mayores disfrutaron de un taller de memoria, ideal para ejercitar la mente en buena compañía. Y ya entrada la tarde, la jornada culminó con una fiesta primaveral en la que no faltaron las cervezas variadas y la degustación de raciones.

La comida, el almuerzo, y parte de la logística corrió a cargo del Ayuntamiento y de la Asociación Amigos de Trébago.

El Día del Árbol no es solo una ocasión para plantar, sino también para arraigar lazos entre vecinos y visitantes, y dejar huella –verde y humana– en el paisaje de Trévago.

Gracias a Juan Jiménez Jr. por la información del evento.

30

31




ABRIL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

2024-Se celebró en Trébago el Día del Árbol


Trébago, 22/04/2024.   Fresco pero soleado

Otro año más se celebró en Trébago el Día del Árbol, organizado por el Ayuntamiento de Trévago, con la colaboración de la Asociación de Amigos de Trébago.

Fue el sábado 20 de abril de 2024, y esta vez no se plantaron árboles, limitándose la actividad a la limpieza de la zona del Canalón, la Balsa, el Salmocho y la colocación de de cerca de 150 flores en las diversas jardineras del pueblo, en las que ya había y en otros 4 maceteros que se recibieron de la campaña del Gobierno contra la Violencia de género. De dicha campaña se recibieron también 2 bancos, 2 papeleras y una pancarta, pendiente aún de colocar. Parte de las flores se colocaron también en el antiguo abrevadero junto a la fuente y en la Tenería.

Todo ello complementado con una parada técnica a las 12, bocadillo de tortilla y jamón, aportados por Juanitín (UPRENA) y por Raúl (Espectáculos Vimar) respectivamente.

Y al finalizar el trabajo, la comida popular. Alubias rojas, ancas de pollo deshuesadas, a la plancha, con ensalada, y helado, pan, agua, vino y café o infusión. Esta vez la asistencia fue de 48 personas –menos que el año anterior–, pero que disfrutamos de un bonito día, fresco pero soleado.

Gracias a todas las personas que echaron una mano para que la jornada fuera un éxito. Daba gusto ver a los niños pequeños colaborar en las actividades en la medida de sus posibilidades.

Nota: En la foto 28 de las 43 que se adjuntan aparece un muro sobre el puente romano en el que se aprecia aún en la parte superior la forma redondeada en la que se encajaba la tubería que traía el agua desde La fuente del lugar hasta la fuente del pueblo, en línea recta.

También hemos puesto una foto de esta última, la 22, en la que se aprecia la inscripción en la que figura que se reedificó por los vecinos en el año 1838, siendo alcalde D. Pedro Martínez y Martínez L. Parece ser que la colaboración es habitual en el pueblo desde hace muchos años...

23

24

Pascua en la Ermita 2025

Trébago, 24/04/2025. Este año la lluvia respetó la celebración de la Pascua en la ermita de Trébago y aunque nublado el día, pudimos celebrarla con normalidad. Así, una gran cantidad de asistentes, dispuestos a cumplir con la tradición, nos juntamos en la ermita de Nuestra Señora del Río Manzano.

A destacar la gran cantidad de niños que en misa quisieron colaborar con las lecturas, pasar el cesto de las limosnas... en fin, participar de forma activa, al igual que posteriormente llevando la peana del Niño en la procesión del encuentro.

Después de misa se sacaron las imágenes de la Virgen y el Niño a la pradera, donde se chocaron los banzos de las peanas, se procedió a quitar el velo a la imagen de la Virgen y posteriormente a la subasta de la aguja de la Virgen y otros artículos aportados por la mayordomía y otros fieles, que colaboraron en todo momento. Este año dirigió la subasta Juan Jiménez Jr., ayudado para ello de Nicolás y Marilena. Todo de forma inmejorable.

Para finalizar, la tradición del bollo de Pascua con el típico moscatel o refrescos y donde no faltó el porrón de Arsenio con vino rancio. ¡La tradición es la tradición!

D. Alfonso, el párroco, no pudo quedarse a esta parte final porque en Magaña, pueblo cercano al que también atiende, se celebra la fiesta de forma similar a la de Trébago y tenía que irse allí rápidamente.

Hay que destacar que la Virgen lució de forma especial en la peana recién restaurada y datada en el siglo XVIII.

Nota:
La foto de grupo de los niños pequeños con los mayores detrás nos la ha enviado Pedro José. Y la de la Virgen en su peana la hemos tomado de Info Trévago.



 25

26

27

28

29

30

31




MAYO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15


SAN ISIDRO
Como es tradición, el 15 de mayo se celebró la festividad de San Isidro, con Misa, bendición de campos y comida popular, lo que sirvió de excusa para que 40 personas compartieran mesa y mantel celebrando dicha festividad.


16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




JUNIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




JULIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




AGOSTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




SEPTIEMBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




OCTUBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




NOVIEMBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31




DICIEMBRE

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

NOCHEVIEJA-2001

Como es ya tradicional, el 31 de diciembre 2001 recibimos el año nuevo en las escuelas. Este año, por fin, parece que recibimos también el nuevo milenio. ¡Y que sea por muchos años!, dijo alguno














Comentarios

Entradas populares de este blog

Fotos

Nacimientos

Efemerides